lunes, 15 de febrero de 2016

Los que alzaron su voz

Son pocas las personas u organizaciones que pueden estar interesadas en la preservación del planeta tierra, en honduras contaremos con unas cuantas que se esfuerzan por que no haya deforestación y hagan conciencia de los cuidados.


Hablare por lo que se y he investigado; AMITIGRA es una de las que más he escuchado y leído, nació en 1993 mismo año en que se le otorgó la administración del Parque Nacional La Tigra. Ellos buscan la conservación y educación ambiental sobre las áreas protegidas. Su objetivo general es la conservación ecológica y preservación del potencial hidrológico del Parque Nacional La Tigra, para beneficio de La Capital y Municipios aledaños. Cuentan con 53 miembros aproximadamente pero solamente 33 son permanentes.

¡Los verdaderos héroes!
Fotografía cortesía de AMITIGRA
Tenemos que seguir apoyando a organizaciones como esta para que sigan desarrollando tan importante tarea en beneficio de todos nosotros. ¿De qué manera podemos apoyar? Con visitar el parque, compartiendo y corriendo la voz de lo hermoso que es, quedándote en el hospedaje y apoyando cada una de sus iniciativas podrás aportar un grano de arena valioso.

Esta es la vista que vas a tener si te quedas en
el hospedaje de Jutiapa. 
Otra organización que recién descubrí es Natural ConCiencia que tienen como iniciativa promover la conciencia ambiental y restablecer nuestros ecosistema. Recientemente iniciaron una intervención llamada el Silencio de los Inocentes tan importante para cambiar mentes y actitudes. Esta espectacular iniciativa se hizo en gran parte del centro de Tegucigalpa como respuesta al corte de varios árboles que realiza la alcaldía justificando que es necesaria para cuidar calles y aceras. Cairo Alejandro estudiante de Artes Gráficas y Erick Alvarenga estudiante de Artes Plásticas ambos de la Escuela Nacional de Bellas Artes fueron el cerebro de toda la iniciativa apoyados por otras personas que se unieron a esta labor, ellos buscan que muchas más personas nos sigamos uniendo.

En pleno desarrollo de la iniciativa por los que no tienen voz.
Fotografía cortesía de Natural ConCiencia
Juzgue usted el trasfondo de lo que realiza la alcaldía; si bien es cierto necesitamos un ordenamiento en gran parte de la capital pero también necesitamos con urgencia reforestar. Suficiente tenemos con ese montón de cables en las calles como para que se vengan a “volar” 300 árboles sin un plan de acción inmediato. 

Iniciativas como la de estos jóvenes nos hace seguir creyendo en la humanidad, seguir pensando que podremos dejarles un mejor hogar a nuestras generaciones. Demos una oportunidad a los demás de que es lo que se siente terminar una potra en la calle o colegio e irse a reposar al lado de un árbol, estar en el patio de tu casa y bajar alguna fruta.

Parte de la iniciativa en el centro de Tegucigalpa.

Gracias por continuar al pie de la lucha. Nos leemos pronto amigos.

 ¡Feliz día!

No hay comentarios:

Publicar un comentario