sábado, 20 de febrero de 2016

¿Qué hay para hoy?

Muchas de las cosas que pueden ayudar al planeta podemos hacerlas en nuestra casa; reciclar, educar, cambiar, reforestar. De pequeño mi papá se ponía a trabajar con madera como hobbie cosa que me fue quedando como gustó desde temprana edad. 

Estos "palets" los podes encontrar en bodegas o supermercados
de la capital como PriceSmart.
Hace como unos 4 años me empezó a gustar más involucrarme en la realización de diferentes manualidades hechas de madera pero no de cualquier tipo. Pensaba y pensaba como podía ir haciéndome de madera que ya nadie utilizara y resulto ser que una vez pasando por una bodega vi que habían tirado unos “palets” o como le reconoce la RAE: palé, me intereso bastante y me baje a preguntar cuanto me daban por cada uno, en aquel entonces en 15 lempiras los encontré. 

Las ideas están esperando por vos. 
Esta armazón de madera es muy útil para hacer diferentes tipos de artículos desde camas, pisos, rótulos, hasta relojes de pared, solo falta el toque de creatividad, las herramientas necesarias y unos pocos tutoriales para pulir la técnica. Bueno, que decir de las bobinas en las que vienen los cables que las compañías de telecomunicaciones usan, quien no ha visto en más de algún bar este tipo de bobina o “carrete” perfecto para la decoración de cualquier espacio en tu casa o negocio. 

Si, son hechas 100% de madera reciclada. 
Si lo tuyo no es reciclar o hacer manualidades pues hay opciones también que pueden beneficiar a todos en la casa, solo es de hacer un pequeño esfuerzo y ponerlo en práctica. Una de las más importantes para mi es la utilización correcta del agua en la casa ya que estarás aportando un poco. Se acerca semana santa y con esto el SANAA empieza con los racionamientos que afectan a muchos en la capital así que nos toca ser más conscientes. No hablo de bañarse más rápido pero al menos cerrar la llave en momentos que realmente no se utiliza. 

¡Comiencen hoy!
Cuando vean a alguien desperdiciando el agua le dicen algo, quedarnos con la boca cerrada nos hace cómplices. Una mala cara es lo único que se podrían llevar por parte de las personas que no les importa esta situación. Por último los animo a que hagan estos eco retos que encontre en internet. 


Acá tienen los retos,  a ponerlos en practica.
Inviten a sus amigos a darle like a la fan page en Facebook para que pasen al tanto de lo que pasa en el mundo. Gracias por continuar leyendo, el planeta tierra se los agradece. 

Les dejo más fotografías de las cosas que pueden realizar con "palets o carretes" para que se inspiren.

Buen día. 

Desde relojes...

Guitarras...

Hasta mesas para el bar. 

lunes, 15 de febrero de 2016

Los que alzaron su voz

Son pocas las personas u organizaciones que pueden estar interesadas en la preservación del planeta tierra, en honduras contaremos con unas cuantas que se esfuerzan por que no haya deforestación y hagan conciencia de los cuidados.


Hablare por lo que se y he investigado; AMITIGRA es una de las que más he escuchado y leído, nació en 1993 mismo año en que se le otorgó la administración del Parque Nacional La Tigra. Ellos buscan la conservación y educación ambiental sobre las áreas protegidas. Su objetivo general es la conservación ecológica y preservación del potencial hidrológico del Parque Nacional La Tigra, para beneficio de La Capital y Municipios aledaños. Cuentan con 53 miembros aproximadamente pero solamente 33 son permanentes.

¡Los verdaderos héroes!
Fotografía cortesía de AMITIGRA
Tenemos que seguir apoyando a organizaciones como esta para que sigan desarrollando tan importante tarea en beneficio de todos nosotros. ¿De qué manera podemos apoyar? Con visitar el parque, compartiendo y corriendo la voz de lo hermoso que es, quedándote en el hospedaje y apoyando cada una de sus iniciativas podrás aportar un grano de arena valioso.

Esta es la vista que vas a tener si te quedas en
el hospedaje de Jutiapa. 
Otra organización que recién descubrí es Natural ConCiencia que tienen como iniciativa promover la conciencia ambiental y restablecer nuestros ecosistema. Recientemente iniciaron una intervención llamada el Silencio de los Inocentes tan importante para cambiar mentes y actitudes. Esta espectacular iniciativa se hizo en gran parte del centro de Tegucigalpa como respuesta al corte de varios árboles que realiza la alcaldía justificando que es necesaria para cuidar calles y aceras. Cairo Alejandro estudiante de Artes Gráficas y Erick Alvarenga estudiante de Artes Plásticas ambos de la Escuela Nacional de Bellas Artes fueron el cerebro de toda la iniciativa apoyados por otras personas que se unieron a esta labor, ellos buscan que muchas más personas nos sigamos uniendo.

En pleno desarrollo de la iniciativa por los que no tienen voz.
Fotografía cortesía de Natural ConCiencia
Juzgue usted el trasfondo de lo que realiza la alcaldía; si bien es cierto necesitamos un ordenamiento en gran parte de la capital pero también necesitamos con urgencia reforestar. Suficiente tenemos con ese montón de cables en las calles como para que se vengan a “volar” 300 árboles sin un plan de acción inmediato. 

Iniciativas como la de estos jóvenes nos hace seguir creyendo en la humanidad, seguir pensando que podremos dejarles un mejor hogar a nuestras generaciones. Demos una oportunidad a los demás de que es lo que se siente terminar una potra en la calle o colegio e irse a reposar al lado de un árbol, estar en el patio de tu casa y bajar alguna fruta.

Parte de la iniciativa en el centro de Tegucigalpa.

Gracias por continuar al pie de la lucha. Nos leemos pronto amigos.

 ¡Feliz día!

viernes, 12 de febrero de 2016

¿Cuando piensan ir?

¿Con ganas de darte una escapada? Hay una infinidad de lugares en Honduras en los que podes ponerte en contacto directo con la naturaleza o simplemente perderte en el sonido exquisito de los pinos y diferentes árboles, al unísono del canto de las diferentes aves que existen en el país alejando todo el estrés que vivimos en nuestras ciudades. 

                           

El planeta tierra nos regala lugares de ensueño, atardeceres de película y aunque parezca mentira muchos de estos lugares están cerca de nosotros o al menos a unas cuantas horas de viaje. En esta ocasión hablaremos de esos lugares a los que podes ir un fin de semana de lo más relajado posible, sin que las preocupaciones te molesten. 

El top de la lista por excelencia será el Parque Nacional La Tigra que esta ubicado a unos 15km de Tegucigalpa siguiendo la ruta del Hatillo, acá encontras un clima perfecto, 8 senderos bien señalizados con sus grados de dificultad para todos los gustos, actualmente cuenta con un canopy para la diversión de todos los visitantes. Son 24,040 hectáreas de bosque llenos de diversidad en flora y fauna, en este parque crecen todo tipo de flora pero en especial los helechos que entre ellos existen 6 que están en peligro de extinción. Vale la pena dar una vuelta por este pulmón de la capital y disfrutar de la paz que ofrece.

Parte de los paisajes que podes ver en el Parque Nacional la Tigra
Fotografía cortesía de AMITIGRA

Así como podes llegar en carro también hay servicio de transporte público para los más aventureros, hay un bus que sale del parque Herrera, frente al Teatro Nacional Manuel Bonilla hacia la aldea el Chaparro de la cual tendrán que caminar aproximadamente 25 minutos. El otro punto de partida es frente al hospital San Felipe justo en la gasolinera Puma, este bus los llevara al desvio a San Juancito a 1km del centro de visitantes el Rosario. Vale la pena agregar que en ambas entradas al parque cuenta con sus albergues que ofrecen las comodidades necesarias para pasar un buen fin de semana desconectado.

Para los más aventureros les dejo el horario de buses 
pero recuerden; pasaje en mano.
Los dejo con la pregunta: ¿cuando piensan ir?
Animense a hacer “turismo capitalino” para los que no han ido y para los que ya fueron pues repitan. No les voy a mentir he ido 4 veces y es lo mejor. Cada viaje es una sensación diferente, con el valor de la entrada estaremos ayudando a la preservación del parque por medio de los amigos de AMITIGRA que hacen una labor impecable con uno de los pulmones más importantes de la capital.
Para más información sigan la pagina de facebook: Parque Nacional La Tigra

Vista de la entrada al Parque desde el hospedaje de Jutiapa. 

Gracias por su fiel lectura amigos, sigan compartiendo con sus amigos para que aprendamos a valorar el planeta tierra y todas sus riquezas.

¡Feliz día!

martes, 9 de febrero de 2016

¡Caíste como agua de mayo!

Recientemente la Organización de las Naciones Unidas público el listado de los 17 objetivos para los próximos 15 años (2015/2030) para sorpresa mía vi que en el listado habían 5 objetivos que tienen que ver con el planeta tierra; acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres por mencionarles algunos. Todos estos objetivos son prioridades para la conservación del planeta tierra.

Todo lo que pasa al planeta tierra perjudica a todos los seres humanos sin excepción, desde el más rico hasta el más pobre, todos dependemos de el. Se dice que la temperatura media de la tierra podría aumentar hasta 3 grados centígrados para este siglo y en algunas zonas puede ser peor. Qué decir de las 14 millones de personas que pasan hambre por causa del Niño o de los lugares que seguimos deforestando dejando a un lado todos los ecosistema.

"Un país, una civilización se puede juzgar por la forma 
en que trata a sus animales" Mahatma Gandhi 
El año pasado en Honduras se registraron temperaturas que marcaron récords, según el servicio de meteorología de Honduras a mitad del 2015 Amapala registro una temperatura de 40.5ºC y para Tegucigalpa se registro una temperatura 33.6ºC cuando el último registro fue de 33.0ºC, pueden ir haciendo sus propias conclusiones de que tanto nos esta afectando el cambio climático. 

Ahora ya lo sabes, a cuidar el planeta.
Quién no se acuerda de las temperaturas exquisitas que se sentían en el 2000, para noviembre o diciembre todos como locos a sacar los suéteres y gorros. Estaban tan bien marcados los cambios de temporada climática que en mayo ya se venían las primeras lluvias que hasta hay un dicho; "caíste como agua de mayo" o algo así, ahora con costo cae una gota para esos días.



Viendo todos estos datos y cifras creo que es momento de cambiar ponernos en modo verde por el bien de todos nosotros, podría escribir día y noche pero si no tomamos las cosas enserio no vamos a poder cambiar. Deberíamos de hacer como en la película cadena de favores (Pay it forward) donde vos le haces un favor a alguien desconocido y el lo hace a otra persona, pero en este caso deberíamos de hacerle un favor al planeta para que se vea reflejado en un futuro, esto va a ser para nuestras generaciones. Sembrar un árbol, comprar productos reciclados, ser consciente de cuanta agua gastamos lavándonos los dientes o en la ducha, por algo tenemos que empezar ya sea grande o pequeño, lo importante es empezar.

Gracias por continuar leyendo, compartamos y hagamos conciencia porque juntos lograremos cambiar pensamientos y actitudes.


¡Feliz día! 

jueves, 4 de febrero de 2016

Lo que a pocos importa, a todos afecta


Está es la primera vez que me dispongo a escribir más que unos cuantos párrafos y sacarlos a luz pública, siempre escribía ensayos del colegio y universidad pero sin un propósito en especifico y sin mayor trascendencia, y mucho menos sobre un tema que me apasionara.

Está vez surgió esta excelente oportunidad de crear un blog como un proyecto de clase bajo la tutela de mi catedrático con miras a ser algo más grande que unos puntos de acumulativo. Cuando se nos planteo desarrollar un blog sobre ese tema que más te apasiona se me vinieron muchos a la pantalla de mi mente, di vuelta día y noche, eran tantos los temas en los que pensaba que no era fácil la elección.



Parque Naciones Unidas el Picacho, en contacto directo con la naturaleza 


Me decidí por ese lugar al que llamamos hogar, pero no hablo el de tu casa hablo del planeta tierra. Un tema al cual poco interés le ponemos muchas veces, a algunos nos llega a parecer aburrido y poco importante; solo para tomarnos la fotografía de Snapchat, la respectiva para Instagram o Facebook.


¿Ya pensaron en donde pasar sus próximas vacaciones? Amapala, Honduras 


Si, yo también sigo siendo así pero lucho día a día por darle algo más a este planeta que nos pide a gritos que le ayudemos. Por esa misma razón nació “Voz del planeta” nombre del blog en el que publicare datos interesantes y relevantes sobre todo lo que esta sucediendo en el mundo y nuestro país para que no pase desapercibido creando conciencia en cada uno de nosotros, algunos consejos de reciclaje, como volvernos más “amigables” con el planeta y soluciones prácticas para un mejor planeta. Espero que logre crear una mirada diferente sobre los cuidados que debemos de tener o por lo menos abrirles los ojos a lo que nos estamos exponiendo buscando en conjunto soluciones sostenibles que mejoren nuestro planeta.


Nuestro amigo en Tela, Honduras


Solo hay que hacerse una pregunta; ¿en que planeta van a vivir nuestros hijos, nietos, bisnietos? Como vez no hay más de una respuesta. Creo que la respuesta puede ser simple pero es más alarmante de lo que pensamos y creemos, no quiero parecer “Nostradamus” pero en efecto, ya lo estamos viviendo con los cambios de clima en nuestra querida capital Tegucigalpa y en todas las partes del mundo.


La falta de información e ignorancia nos llevan a hacer atrocidades contra todo ser vivo, muchos vivimos ignorando por completo cuál es papel que juegan unos árboles en una montaña o por qué las abejas son tan importantes con la polinización; Albert Einstein dijo en algún momento: “Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida” pero seguimos acabando con todo a nuestro paso.


¡Es momento de pensar en verde y tomar conciencia!

Espero que esta publicación haya sido de su agrado. Si te gusto deja tus comentarios o escribime a la pagina de Facebook Voz del Planeta, no olvides de darle “like” y “share”


La próxima semana nos leemos nuevamente con más publicaciones.

¡Feliz día!